En el marco de la fiesta nacional francesa se conmemoraron 70 años de
relaciones diplomáticas entre Francia y Honduras, una amistad construida sobre
valores humanistas compartidos como la libertad, la igualdad y la fraternidad,
que siguen guiando las acciones bilaterales en múltiples ámbitos.
El Excelentísimo Embajador de Francia, Cédric Prieto, destacó en su
intervención que, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1955,
Francia ha trabajado activamente para fortalecer el diálogo político, la
cooperación educativa, cultural, económica y en favor del medio ambiente, en
estrecho vínculo con las instituciones hondureñas y la sociedad civil.
También reiteró el diplomático el compromiso de Francia en un mundo
fragmentado donde el multilateralismo y el derecho internacional se ven
amenazados por el uso de la fuerza brutal contra la legalidad y la integridad
territorial de algunos Estados, el resurgimiento de los imperialismos, la
desinformación sin freno y la tentación populista. Francia reafirma su
apego a la institucionalidad, a los valores democráticos y al Estado de
derecho.
Entre los ejes prioritarios de la relación franco-hondureña, el
embajador subrayó los siguientes:
- Educación y lengua
francesa: Más de 30 centros educativos públicos hondureños ya ofrecen
enseñanza del francés, gracias al apoyo del Ministerio de Educación. Francia sigue siendo uno de los destinos preferidos para los estudiantes
hondureños en el extranjero y es el cuarto receptor mundial de
estudiantes.
- Cooperación universitaria:
La UNAH y la UPNFM han sido acreditadas por la agencia francesa HCERES,
reafirmando la excelencia de la educación superior en Honduras.
- Derechos humanos y
cooperación social: Entre las prioridades de Francia está el apoyo activo
a iniciativas con organizaciones como el Programa Mundial de Alimentos,
Plan Internacional y Brigadas Internacionales de Paz, promoviendo derechos
de mujeres, niñez y defensores de derechos humanos.
- Patrimonio y medioambiente:
Proyectos arqueológicos binacionales han permitido la devolución de más de
100 piezas prehispánicas. La Embajada también impulsa acciones para
proteger la biodiversidad marina y reducir la contaminación, en
colaboración con universidades y ONGs.
- Formación profesional y
turismo sostenible: con el apoyo de France Éducation International, se
construyen dos centros de capacitación en hotelería y gastronomía, en
Tegucigalpa y Tela. Asimismo, Francia colabora con proyectos de
investigación y renovación del patrimonio histórico de Honduras,
especialmente en Copán, Los Naranjos y el sur del país.
· Asimismo, el embajador francés reafirmó la importancia del vínculo
europeo: Somos franceses y europeos. Los Estados miembros de la Unión Europea
están unidos por valores democráticos comunes. Juntos, somos el principal donante
en Honduras y un actor clave en el desarrollo del país. Hoy más que nunca,
reafirmamos nuestra unidad y nuestro apoyo a las instituciones europeas
presentes en Honduras.
· La celebración concluyó con un llamado a seguir profundizando esta
cooperación histórica. (Fuente: Embajada de Francia).