Economía hondureña mantiene crecimiento sólido y estabilidad inflacionaria en 2025, según el BCH

La economía hondureña continúa mostrando un desempeño robusto en lo que va de 2025, superando las expectativas iniciales del Programa Monetario (PM) 2025-2026. El Banco Central de Honduras (BCH) informó que el país presenta un crecimiento económico sostenido, estabilidad en los precios y una posición externa fortalecida, con niveles históricos de Reservas Internacionales Netas (RIN) que garantizan una cobertura superior a los estándares internacionales.

De acuerdo con el BCH, la inflación se mantiene controlada dentro del rango de tolerancia de 4.0% ± 1.0 punto porcentual, gracias a la implementación oportuna de políticas monetarias y cambiarias, sumadas a una gestión fiscal prudente. Estos resultados reflejan una economía resiliente, con avances significativos en todos los sectores productivos.

Panorama internacional

El informe del BCH destaca que la economía mundial ha mostrado un mejor desempeño de lo esperado durante el primer semestre de 2025, impulsada por el repunte del comercio internacional y la mejora de las condiciones financieras. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza sus proyecciones de crecimiento global a 3.0% para 2025 y 3.1% para 2026, aunque advirtió sobre la persistente incertidumbre por las tensiones comerciales y geopolíticas.

La inflación mundial continúa desacelerándose, con una proyección de 4.2% en 2025, impulsada por la caída en los precios de la energía y una menor demanda global. Sin embargo, persisten riesgos por el repunte de aranceles, el debilitamiento del dólar y los posibles impactos de políticas comerciales restrictivas.

 Panorama nacional

En el ámbito interno, el Producto Interno Bruto (PIB) hondureño creció 4.6% en el primer semestre del año, superando el 4.1% registrado en el mismo periodo de 2024. Este comportamiento positivo fue impulsado por la fortaleza del consumo privado, el aumento de las remesas familiares, el dinamismo de las exportaciones —particularmente de café, camarón y aceite de palma— y la inversión pública en sectores clave como infraestructura, energía y salud.

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) reporta un crecimiento acumulado de 3.9% a julio de 2025, destacando la recuperación del sector agropecuario, la manufactura y los servicios financieros.

En cuanto a los precios internos, la inflación se ha mantenido estable en torno al 4.5% durante los primeros nueve meses del año, apoyada por políticas monetarias efectivas, subsidios a combustibles y energía eléctrica, y una moderación en los precios de alimentos y productos industrializados.

 Perspectivas

El BCH prevé que el crecimiento económico de Honduras se mantenga dentro del rango de 3,5% a 4,0% en el período 2025-2026, con una inflación controlada y un entorno macroeconómico estable. La institución presentó la Revisión del Programa Monetario (RPM) 2025-2026, que actualiza las proyecciones nacionales e internacionales y reafirma el compromiso del BCH con la estabilidad del valor interno y externo de la moneda.

 “Honduras transita por un momento económico favorable, con bases sólidas para seguir fortaleciendo la estabilidad y el crecimiento inclusivo del país”, destaca el informe del BCH.

 

 

cronicahn.digital@gmail.com