Honduras celebra importantes avances
en el sector cafetalero, reportando ingresos históricos que superan los 2,143
millones de dólares (alrededor de 56 mil millones de lempiras), impulsados por
un precio promedio del quintal que ha alcanzado los 370 dólares.
El viceministro de Caficultura, Carlos
Murillo, destacó que el país exportó más de 6.2 millones de quintales, lo que
posiciona a Honduras como líder en Centroamérica, tercer mayor productor
en América y quinto a nivel mundial. “Estos resultados reflejan el compromiso
del sector con la excelencia y la sostenibilidad, consolidando a Honduras como
un referente global en la producción de café de alta calidad”, afirmó el
funcionario.
Honduras será
sede de cita mundial del café
En reconocimiento a su liderazgo en
la caficultura, Honduras se prepara para acoger el 140° período de sesiones del
Consejo Internacional del Café y el 7° Foro de Directores Ejecutivos de la
Organización Internacional del Café (OIC), del 13 al 17 de octubre en San Pedro
Sula. El evento reunirá a autoridades, técnicos y empresarios de más del 90 por
ciento de los países productores y comercializadores de café a nivel global.
La ministra de Agricultura y
Ganadería, Laura Elena Suazo, en coordinación con la Secretaría de Relaciones
Exteriores y Cooperación Internacional, anunció que la actividad contará con el
respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la propia
OIC y representantes clave del sector cafetalero nacional.
Café hondureño:
motor de la balanza comercial y compromiso ambiental
Murillo señaló que Honduras ha sido
uno de los países más favorecidos por las medidas arancelarias impulsadas por
Estados Unidos durante la administración Trump, lo que representa una
oportunidad estratégica para aumentar las exportaciones hacia ese mercado hasta
en un 10 %.
Además, afirmó que el país se
encuentra trabajando intensamente para cumplir con las exigencias de la Unión
Europea sobre cero deforestación, fortaleciendo los sistemas de certificación,
trazabilidad y monitoreo ambiental. Honduras ya cuenta con un mapa digital de
uso de suelos y cultivos, plataformas tecnológicas que identifican las zonas
más productivas y sistemas que garantizan la legalidad y sostenibilidad del
café exportado a más de 57 países.
Proyección y
liderazgo regional
La celebración del Día Nacional de
la Caficultura coincide con un momento clave para el sector, que no solo
impulsa el desarrollo económico nacional, sino que posiciona a Honduras como protagonista
en la toma de decisiones globales sobre el futuro del café. La próxima cumbre
internacional consolidará este liderazgo, promoviendo el diálogo sobre
innovación, financiamiento y resiliencia climática en la industria cafetalera.



