Las autoridades del Gobierno de Honduras inauguraron este lunes la 140ª Asamblea del Consejo Internacional del Café (ICO) y el 7º Foro de directores ejecutivos, dos eventos de alto nivel que convierten a San Pedro Sula en el epicentro del diálogo global sobre el presente y futuro de la caficultura.
Con esta histórica jornada, Honduras reafirma su posicionamiento como el principal productor y exportador de café en Centroamérica y el octavo a nivel mundial, gracias al compromiso de miles de familias productoras, cooperativas y empresas que día a día dinamizan el sector.
La caficultura representa uno de los pilares más sólidos de la economía nacional, al contribuir con el 5% al Producto Interno Bruto (PIB) y el 30% al Producto Interno Agrícola. Además, genera miles de empleos directos e indirectos, promoviendo el desarrollo rural en amplias regiones del país.
Una plataforma para la sostenibilidad e innovación
El encuentro internacional reúne a representantes de gobiernos, organismos multilaterales, productores, exportadores, tostadores, académicos, cooperativas y medios de comunicación, consolidándose como una plataforma estratégica para impulsar la sostenibilidad, la innovación y la equidad en la cadena global del café.

Liderazgo de Honduras bajo visión sostenible
Bajo el liderazgo de la presidenta Xiomara Castro, el país avanza con paso firme hacia una caficultura más justa, sostenible y orientada a la excelencia. La realización de la Asamblea y el Foro en territorio hondureño ratifica el liderazgo de Honduras como potencia regional en producción de café de alta calidad y como actor clave en la transformación de la caficultura a nivel global.
Con este tipo de eventos internacionales, Honduras no solo fortalece su presencia en los mercados internacionales, sino que demuestra su compromiso con un modelo cafetalero que prioriza a los pequeños productores, la resiliencia climática y la competitividad responsable.



