Honduras, reconocido como país cinco
estrellas y referente mundial por la calidad de su café, ha sido elegido como
sede del 140º período del Consejo Internacional del Café y del 7º Foro de
directores ejecutivos de la Organización Internacional del Café (OIC). Ambos
eventos se celebrarán del 13 al 17 de octubre en la ciudad de San Pedro Sula,
Cortés.
El anuncio fue realizado por la
Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en coordinación con la Secretaría
de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, con el respaldo
del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la OIC y diversos
actores del sector cafetalero, quienes trabajan de manera conjunta para
garantizar que Honduras destaque como un anfitrión de excelencia en esta cita
internacional.
“Este es un momento histórico para
nuestro país. El café no solo es motor de la economía hondureña, sino también
un símbolo de nuestra cultura, esfuerzo y orgullo nacional. Honduras es tierra
de café”, expresó la ministra de la SAG, Laura Elena Suazo.
La funcionaria subrayó que con este
nombramiento, Honduras se posiciona como un protagonista clave en la agenda
cafetalera mundial, reafirmando su liderazgo regional y global en la producción
y exportación del grano aromático. Actualmente, el país ocupa el primer lugar
en exportaciones de café en Centroamérica y el quinto a nivel mundial, lo que
refleja su capacidad y relevancia en el sector.
Una cita global
del café
El encuentro reunirá a 77
delegaciones de países miembros de la OIC, conformadas por 42 naciones
exportadoras y 35 importadoras, entre ellas la Unión Europea. Será una
plataforma para fortalecer lazos comerciales, definir estrategias conjuntas y
abrir nuevas oportunidades en torno a la caficultura.
La caficultura,
motor de la economía hondureña
En lo que va del año, el café ha
generado más de 2,000 millones de dólares en divisas, consolidándose como el
principal producto de exportación del país.
En este marco, el Gobierno de la
presidenta Xiomara Castro, a través del Bono Cafetalero, invierte L350 millones
para beneficiar a 119,803 productores en 226 municipios de 15 departamentos
cafetaleros. La iniciativa contempla la distribución de 300,000 quintales de
fórmula cafetalera, además de asistencia técnica, kits fitosanitarios,
secadoras solares, apoyo a microempresas y el Plan Nacional de Renovación del
Parque Cafetalero, que proyecta producir 100 millones de plantas resistentes
para renovar 35,000 manzanas de cultivo en todo el país.
Con estas acciones y el respaldo
internacional que implica ser sede del Consejo Internacional del Café, Honduras
consolida su posición como líder global en la caficultura y fortalece el futuro
de miles de familias productoras.