La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), a través de su Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, inauguró los días 29 y 30 de octubre el XIII Congreso Regional de Investigación Educativa (CRIE) 2025, un evento bianual que promueve la difusión y articulación del conocimiento científico en el ámbito educativo.
El CRIE tiene como propósito fortalecer y visibilizar la producción científica de docentes, estudiantes de postgrado, grupos de investigación e investigadores expertos de la UPNFM, así como de instituciones nacionales e internacionales.
Esta edición reúne a los ocho centros regionales de la UPNFM, junto a delegaciones de El Salvador y Brasil, y participantes de la UNAH, UTH, UJCV y la Universidad de Policía de Honduras, consolidando un espacio académico de alcance regional.
Durante la inauguración, la rectora de la UPNFM, Lexy Medina, subrayó la relevancia del congreso para fortalecer la investigación educativa, destacando que el CRIE “es una plataforma para compartir y visibilizar los avances científicos de la comunidad académica, generando vínculos con otras universidades de la región y fortaleciendo el prestigio institucional de la casa formadora de formadores”.
Por su parte, el vicerrector de Investigación y Postgrado, José Hernán Montúfar, resaltó que el congreso fomenta la articulación entre investigadores y estudiantes, promoviendo la excelencia académica, la innovación educativa y la cooperación interinstitucional tanto a nivel nacional como internacional.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de Raúl Ramírez, Country Manager de Ideaworks Internacional, quien abordó el tema “La Inteligencia Artificial y su impacto en la investigación educativa”.
Durante el CRIE 2025, se desarrollan 57 ponencias, 2 mesas de trabajo y la exposición de 12 pósteres científicos, consolidando un espacio de intercambio de ideas que contribuirá al fortalecimiento de la investigación educativa en Honduras y la región centroamericana.





