Papa Francisco fallece y deja un legado de servicio a los pobres

El Papa Francisco falleció un lunes de Pascua a los 88 años debido a una alteración brusca del flujo sanguíneo al cerebro, conocido como ictus cerebral, así lo confirmaron las autoridades del Vaticano. El Papa fue trasladado al hospital en horas de la madrugada, sin embargo, el anuncio de su fallecimiento llegaba a las 7:35 am, hora del Vaticano.

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, fue el encargado de dar el anuncio, con las siguientes palabras: “A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia”.

Jorge Mario Bergoglio, nombre del Santo Padre, fue nombrado papa el 13 de marzo del 2013, una semana después de la renuncia del Papa Benedicto XVI. Su nombramiento fue histórico al ser el primer papa latinoamericano, el primero en ser jesuita y el único hasta el momento en tomar el nombre de “Francisco”, en honor a San Francisco de Asís.

Con un legado de 12 años en la silla de San Pedro, el papado de Francisco se caracterizó por su servicio a los más necesitados, los marginados, el cuidado al medio ambiente y la lucha por la unidad mundial. Todos estos atributos hicieron que se convirtiera para muchos en el “Papa del pueblo”, ya que su misión fue crear una “Iglesia de salida”, que va al encuentro de los más necesitados.

Orígenes del Papa Francisco

El Papa Francisco nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina; hijo de inmigrantes italianos. Desde joven mostró una profunda vocación religiosa. Estudió química, pero poco después decidió ingresar a la Compañía de Jesús (jesuitas), una orden conocida por su disciplina, su amor al estudio y su trabajo con los más pobres.

Fue ordenado sacerdote en 1969 y rápidamente se destacó por su humildad, inteligencia y liderazgo. A los 36 años fue nombrado provincial de los jesuitas en Argentina, liderando en tiempos difíciles durante la dictadura militar, donde su figura fue polémica, pero también muy influyente.

Durante su ministerio, vivió con sencillez, rechazando los lujos del cargo. Se trasladaba en transporte público y cocinaba su propia comida. En 1992 fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998, arzobispo. En 2001, Juan Pablo II lo elevó a cardenal.

Antes de llegar al Vaticano, ya era conocido como “el cardenal de los pobres”, una figura respetada por su austeridad y compromiso social. Su sencillez y cercanía con la gente fueron su sello… mucho antes de que el mundo lo conociera como Papa Francisco.

Foto de Franco Origlia Getty Images

El mundo entero se viste de luto ante la pérdida de un líder religioso humano, que, hasta su último día, en su bendición el domingo de resurrección, daba un mensaje contundente de paz ante la situación en la franja de Gaza y la guerra en Ucrania. Sin duda, el Papa Francisco fue un revolucionario de la Iglesia y un servidor del pueblo.

Descanse en la gloria de Dios.

Papa Francisco 1936-2025  

cronicahn.digital@gmail.com