AMDC lanza ambicioso Plan de Movilidad Urbana y Ordenamiento Territorial para descongestionar la capital

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), liderada por el alcalde Jorge Aldana, presentó este miércoles el Plan de Movilidad Urbana y Ordenamiento Territorial, una estrategia integral que busca transformar radicalmente la movilidad y planificación urbana en la capital hondureña, con una visión proyectada a los próximos 50 años.

El lanzamiento se realizó en Casa de Gobierno, marcando un hito para revertir más de tres décadas de obras improvisadas y soluciones parciales que no han logrado resolver el caos vehicular.

“Durante 30 años se construyeron obras que no solucionaron el tráfico. Nosotros hemos cambiado el enfoque: el desarrollo de una ciudad como el Distrito Central debe basarse en planificación estratégica, con técnica y responsabilidad”, afirmó el edil capitalino.

Intervención en 41 puntos críticos y reducción del tráfico vehicular

El plan contempla la intervención de 41 puntos críticos de alto congestionamiento, actualmente atendidos por personal de Orden Vial y la Policía Municipal. Entre las medidas inmediatas destaca la implementación del teletrabajo para el 70% de empleados públicos entre octubre y diciembre, lo cual podría reducir hasta en un 25% la carga vehicular en las calles de Tegucigalpa y Comayagüela.

Medidas de corto plazo: más tecnología y cultura vial

Entre las acciones más inmediatas se incluye:

  • Creación de un Centro de Control y Monitoreo del Tráfico.
  • Reestructuración de rutas de transporte público.
  • Capacitación de más de 1,300 conductores.
  • Peatonalización del centro histórico, priorizando al peatón.
  • Actualización de ordenanzas sobre estacionamientos.
  • Modernización de la señalización vial y evaluación de nuevos desarrollos urbanos con enfoque en movilidad sostenible.

Obras estratégicas de infraestructura

El plan incluye proyectos de gran envergadura para mejorar la conectividad y agilizar el tránsito:

  • Vía rápida desde el puente El Chile hacia el puente Mallol.
  • Solución vial en el acceso a Las Casitas.
  • Ampliación de puentes del anillo periférico y bulevar Fuerzas Armadas.
  • Paso elevado en Yaguacire.
  • Conexión entre la Sexta Avenida de Comayagüela y el Bulevar Fuerzas Armadas.
  • Solución vial en la salida a Olancho, entre el Mall Premier y la aldea El Lolo.
  • Agilización del libramiento sur.
  • Propuesta de construcción del segundo anillo periférico, en coordinación con la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT).

Una ciudad pensada para el futuro

El alcalde Jorge Aldana enfatizó que esta estrategia no se limita a resolver el tráfico actual, sino que, apuesta por un modelo de ciudad moderna, ordenada, segura, ambientalmente sostenible e inclusiva.

“Estamos transformando la capital con una visión integral, renovando aceras, promoviendo una nueva cultura vial y modernizando la infraestructura sin perder el enfoque humano”, declaró Aldana.

Hacia una expansión urbana inteligente

Como parte del ordenamiento territorial, se instalará una comisión de alto nivel que desarrollará el Plan Maestro de Expansión Urbana del Distrito Central, enfocado en zonas como Amarateca, Zambrano y Llanos de Ilamapa, con el objetivo de desconcentrar el crecimiento urbano y optimizar la planificación de nuevos asentamientos.

Asimismo, la AMDC solicitará al Congreso Nacional mayores facultades para intervenir en la marcación de colisiones de tránsito, fortaleciendo así su capacidad de gestión vial.

Con este plan, la AMDC se propone construir las bases de una ciudad más inteligente, resiliente y digna para las generaciones actuales y futuras.

cronicahn.digital@gmail.com