La Agencia de Regulación Sanitaria (ARSA) y el Laboratorio de Especialidades Farmacéuticas del Colegio de Químico-Farmacéuticos de Honduras (LEF-CQFH), en colaboración con la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), avanzan en el fortalecimiento de su cooperación técnica con el objetivo de garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos de interés sanitario que circulan en el país.
Durante una reciente reunión técnica, representantes de las tres instituciones trabajaron en la consolidación de un Acuerdo de Cooperación Técnica orientado a robustecer los mecanismos de control de calidad para medicamentos, suplementos alimenticios y cosméticos. La iniciativa también apunta a mejorar las capacidades técnicas, analíticas y regulatorias del país, contribuyendo a la construcción de un sistema de salud más sólido y confiable.
Compromiso con la calidad sanitaria
La ARSA subrayó la importancia de establecer alianzas estratégicas que fortalezcan la vigilancia sanitaria nacional, al tiempo que impulsen la innovación dentro del marco regulatorio. “Asegurar que los productos disponibles en el mercado hondureño sean seguros y eficaces es una prioridad institucional que requiere esfuerzos colaborativos”, señalaron autoridades de la entidad.
Por su parte, el Colegio de Químico-Farmacéuticos reafirmó su compromiso de continuar trabajando de la mano con la autoridad sanitaria y organismos internacionales como la OPS/OMS, promoviendo una gestión técnica y científica que contribuya significativamente al fortalecimiento de la salud pública en Honduras.
Enfoque integral y sostenible
El acuerdo propuesto contempla no solo acciones de control y evaluación, sino también iniciativas de capacitación, intercambio de información técnica y actualización de procesos analíticos para garantizar que los estándares internacionales se reflejen en cada etapa de la cadena de producción y fiscalización sanitaria.
Este esfuerzo conjunto refuerza la meta común de velar por el bienestar de la población hondureña, consolidando una cultura de calidad, confianza e integridad en todos los productos que forman parte del sistema nacional de salud.




