Con el izamiento del pabellón
nacional en diferentes puntos del país, Honduras conmemoró este lunes el Día de
la Bandera Nacional, dando inicio oficial a las Fiestas Patrias que celebran
los 204 años de independencia. La jornada estuvo marcada por actos cívicos
organizados por instituciones públicas y privadas, que desde primeras horas del
día honraron los valores del civismo, la identidad y la unidad nacional.
La ceremonia central fue presidida
por la presidenta Xiomara Castro de Zelaya en el Cerro Juana Laínez, acompañada
por los titulares del Congreso Nacional, Luis Redondo, y de la Corte Suprema de
Justicia, Rebeca Ráquel Obando.
Durante su discurso, la mandataria
enfatizó que la Bandera Nacional representa “la nacionalidad, la independencia
y el ideal de unión centroamericana que defendió Francisco Morazán”, y la
calificó como un “símbolo sagrado de soberanía, libertad y dignidad”.
Un símbolo con
historia y proyección
La Bandera Nacional fue creada el 16
de febrero de 1866, durante el gobierno de José María Medina. Está
compuesta por tres franjas horizontales: dos azules turquesa que simbolizan los
océanos que rodean al país y una franja blanca que representa la paz, la
integridad y la virtud. En el centro, cinco estrellas azules evocan el ideal de
unidad de la antigua Federación Centroamericana.
El Día de la Bandera fue establecido
mediante el Decreto Legislativo 84-95, aprobado el 23 de mayo de 1995 durante
el gobierno de Carlos Roberto Reina, con el objetivo de fortalecer el sentido
de pertenencia e identidad nacional.
Cada 1 de septiembre, el símbolo
patrio se convierte en el protagonista de actividades cívicas en escuelas,
instituciones públicas, plazas y comunidades de todo el país, renovando el
compromiso de los hondureños con su historia, su soberanía y sus valores
democráticos.