¿Por qué el 22 de abril es el día de la tierra?

El 22 de abril se celebra el día de la tierra a nivel mundial, una festividad con el propósito de generar conciencia en la sociedad sobre el cuidado al medio ambiente y el respeto a nuestro entorno, pero ¿cuáles son sus orígenes?

En 1969 sucedió un devastador vertido de petróleo en Santa Barbara, California, Estados Unidos, que dejó a su paso la muerte de miles de aves entre otras especies del ecosistema, es así como el ex senador demócrata Wisconsin Gaylord Nelson impulsó un movimiento ambiental con el apoyo de estudiantes universitarios para concientizar sobre el daño al planeta.

Un 22 de abril de 1970, Nelson organizó uno de los mayores movimientos pacíficos en pro del ambiente, la razón detrás de la fecha, fue para aprovechar las vacaciones de verano y los exámenes finales, para así asegurarse de contar con una máxima participación estudiantil.

El ex senador logró su cometido, ya que, para el 22 de abril de ese año, 20 millones de estudiantes estadounidenses participaron en el que fue el primer día de la tierra, por medio de manifestaciones, limpieza de ríos y otras actividades.

“La razón por la que el Día de la Tierra funcionó es que se organizó por sí mismo”, dijo Nelson al New York Times. Y, hasta el presente, se mantiene como una costumbre aceptada por muchos.

Gracias a los esfuerzos del demócrata muchas leyes ambientales fueron impulsadas y legisladas durante el período del presidente Richard Nixon, como ser: la Ley Nacional de Política Medioambiental, la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Ley de Aire Limpio.

Actualmente, el tema ambiental es uno de sumo relevancia para las agendas de los gobiernos de todos los países, en una constante lucha por disminuir el impacto del desarrollo actual ante el medio ambiente. 

cronicahn.digital@gmail.com