Partidos emergentes presentan sus nóminas ante el CNE

Un total de ocho partidos políticos emergentes que no participaron en elecciones primarias presentaron ayer sus respectivas planillas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), en cumplimiento con el plazo legal para optar a la inscripción oficial de cara a los comicios generales del 30 de noviembre de 2025.

Con este proceso, el CNE dio por finalizada la primera etapa de inscripciones, abriendo ahora la fase de verificación documental que permitirá validar el cumplimiento de los requisitos legales y, en caso de inconsistencias, habilitar el período de subsanación.

Entre los partidos que entregaron sus nóminas figuran: Partido Orden, Partido Anticorrupción (PAC), Partido Salvador de Honduras (PSH), Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), Partido Demócrata Cristiano (DC), Partido Alianza Patriótica Hondureña (APH), Todos Somos Honduras y Partido Naranja.

Según informó el director electoral del CNE, Eduardo Fuentes, los primeros en llegar a entregar sus documentos fueron el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Orden, alrededor de las 7:00 p.m. A partir de esa hora, el resto de las agrupaciones se presentó de forma escalonada, muchas de ellas ingresando sus planillas apenas minutos o segundos antes de la medianoche.

Inicia la fase de verificación

Con la recepción oficial finalizada, el CNE comenzó el proceso de verificación cuantitativa, que consiste en revisar si cada partido entregó los elementos mínimos exigidos por la Ley Electoral, entre ellos: 200 nóminas de corporaciones municipales,14 nóminas de candidatos a diputados al Congreso Nacional, la fórmula presidencial completa, que incluye designados presidenciales y representantes al PARLACEN.

Superada esta etapa, se avanzará hacia la verificación cualitativa, donde se examinará si los candidatos cumplen con los requisitos constitucionales, legales y éticos, y si no están sujetos a inhabilitaciones judiciales o administrativas.

Las observaciones se notificarán mediante un informe preliminar, y los partidos tendrán hasta el 30 de mayo para realizar correcciones y completar su inscripción oficial.

Rumbo a la papeleta electoral

Una vez finalizada la etapa de inscripción, el próximo 6 de junio se realizará el sorteo oficial para definir la ubicación de los partidos políticos en la papeleta electoral, tanto para aquellos que participaron en primarias como para los que no lo hicieron.

“Estamos trabajando conforme al cronograma establecido. Esperamos que todos los partidos cumplan con los requisitos, para asegurar un proceso electoral transparente, ordenado y legítimo”, subrayó Eduardo Fuentes.

De confirmarse la inscripción de los siete partidos que avanzaron a fase de revisión, el escenario electoral del 30 de noviembre podría contar con diez fuerzas políticas en contienda, consolidando una oferta más plural para el electorado hondureño.

Finalmente, se confirmó que el jueves 29 de mayo, el Pleno del Consejo Nacional Electoral realizará la convocatoria oficial a las Elecciones Generales 2025.

 

cronicahn.digital@gmail.com