En atención a una invitación oficial
del Gobierno de Honduras y del Consejo Nacional Electoral (CNE), la Unión
Europea (UE) ha confirmado el envío de una Misión de Observación Electoral
(MOE) para acompañar los comicios generales del próximo 30 de noviembre de 2025.
La Alta Representante y vicepresidenta
de la Comisión Europea, Kaja Kallas, anunció la decisión y designó como Observador
jefe de la misión al eurodiputado Francisco Assis, quien expresó su compromiso
con la transparencia democrática en el país.
“Es un honor encabezar esta misión
en Honduras, donde brindaremos una evaluación independiente e imparcial del
proceso electoral. Esta presencia reafirma el compromiso de la Unión Europea
con el fortalecimiento de la democracia hondureña”, declaró Assis.
Despliegue
progresivo y cobertura nacional
La misión europea contará con una
estructura técnica y operativa que se desplegará por etapas. El Equipo Central,
compuesto por el Observador Jefe Adjunto y once expertos electorales, llegará a
Tegucigalpa el próximo 11 de octubre.
Posteriormente, 32 observadores de
largo plazo serán enviados a diferentes departamentos del país para dar
seguimiento a la campaña electoral, condiciones logísticas y ambiente
preelectoral. A ellos se sumarán 38 observadores de corto plazo, quienes
supervisarán directamente la jornada electoral, el conteo de votos y la divulgación
de resultados.
Además, se incorporará una delegación
del Parlamento Europeo, así como observadores locales vinculados a embajadas de
países miembros de la UE y otras naciones aliadas acreditadas en Honduras. La
MOE permanecerá en el país hasta la finalización oficial del proceso electoral.
Evaluación técnica y recomendaciones para el futuro democrático
En cumplimiento de su mandato, la
misión de la Unión Europea brindará una evaluación técnica, objetiva y
transparente del proceso electoral, basada en estándares internacionales y
regionales en materia de elecciones democráticas.
Al concluir su labor, la misión emitirá una Declaración Preliminar y posteriormente un Informe Final que incluirá observaciones y recomendaciones concretas para contribuir al fortalecimiento del sistema electoral hondureño en el futuro.
Este acompañamiento internacional
representa un respaldo clave al proceso democrático en Honduras, en un contexto
de alta expectativa ciudadana y de compromiso institucional por unas elecciones
libres, limpias y transparentes.



