USAP impulsa diálogo democrático con precandidatos a la presidencia

La Universidad de San Pedro Sula (USAP) dio inicio a la quinta edición del conversatorio “De Frente: Elecciones Generales 2025, Conversando con los Candidatos Presidenciales”, una plataforma académica que fomenta el pensamiento crítico, el diálogo democrático y la participación ciudadana desde el ámbito universitario.

El Máster Celio Acosta, decano de Desarrollo Curricular de la USAP, destacó que esta iniciativa busca fortalecer la cultura democrática y formar una ciudadanía informada, activa y consciente de su papel en el proceso electoral.

El evento se desarrolla en la Torre Universitaria Jorge Emilio Jaar, bajo un formato uno a uno, que permite un intercambio directo entre cada candidato presidencial y el público universitario, promoviendo una conversación abierta y constructiva.

La moderación está a cargo del reconocido periodista mexicano Otoniel Martínez Varela, actual titular del noticiero Hechos AM de TV Azteca México. Martínez cuenta con una destacada trayectoria en la cobertura de temas sociales, migratorios y políticos en América Latina. Entre sus trabajos más destacados figuran los documentales México: el otro muro, El limbo migrante y Duele Respirar: Nicaragua.
Ha sido galardonado con los premios Iris América, Pantalla de Cristal, el Pergamino a la Libertad de Expresión (en dos ocasiones) y recientemente con el Premio Internacional de Periodismo Mario Vargas Llosa.

La agenda de participación de los precandidatos presidenciales se desarrollará de la siguiente manera: jueves 23 de octubre a las 11:00 am, Rixi Moncada, del Partido Libertad y Refundación (LIBRE). Jueves 23 de octubre a las 7:00 pm, Salvador Nasralla, del Partido Liberal de Honduras. Viernes 24 de octubre a las 7:00 pm, Nasry “Tito” Asfura, del Partido Nacional de Honduras.

Durante los conversatorios se abordarán cuatro ejes temáticos principales:

1.      Economía y generación de empleo

2.     Desarrollo social, tecnología y juventud

3.     Democracia, gobernanza y seguridad ciudadana

4.     Relaciones internacionales y política exterior

Este esfuerzo conjunto busca ampliar el acceso a la información electoral y promover el análisis crítico entre la comunidad universitaria y la sociedad en general.

 

cronicahn.digital@gmail.com