Con
el objetivo de fortalecer la democracia en el país, el Gobierno de Honduras, a
través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional,
firmó un acuerdo con la Organización de Estados Americanos (OEA), denominado
“Relativo a los Privilegios de los Observadores de las Elecciones Primarias y
Generales del 2025”.
El
canciller Eduardo Enrique Reina y la representante de la OEA en Honduras,
Catherine Pognat, en compañía de los titulares del Consejo Nacional Electoral
(CNA), firmaron el acuerdo, el cual consiste en los privilegios de los
observadores de las elecciones primarias y generales para la supervisión del
desarrollo de los comicios electorales.
La
misión de observación de la OEA, la cual posee un carácter técnico, se
enfocará en ejes fundamentales para la supervisión del proceso electoral.
Gerardo Sánchez, representante de la Delegación, destacó que es la vigésimo
segunda vez que este organismo internacional observa elecciones en el país; en
esta oportunidad, la delegación está enfocada en aspectos como la justicia
electoral y la organización del proceso.
Por
su parte, el Secretario de Relaciones Exteriores destacó el compromiso de la
presidenta Xiomara Castro, afirmando que “es un gran honor para el Gobierno de
la República de la Presidenta Castro siempre promover y buscar un proceso
electoral libre, un proceso democrático que garantice la transparencia y el
respeto a la voluntad soberana del pueblo hondureño expresada en las
urnas”.
Además,
señaló la importancia de esta firma para los hondureños, ya que fortalece la
institucionalidad y democracia del país.
“Es
buscar el apoyo de la cooperación internacional en unos comicios que deben
contar con la veeduría que permita garantizar que sean transparentes, abiertos,
y que esta misión refleje ante los ojos del mundo que Honduras está abierto a
un proceso electoral”, señaló el diplomático.