El silencio electoral en Honduras comienza el 12 de marzo, un período establecido por la Ley Electoral, durante el cual se prohíbe toda actividad proselitista y de propaganda política. Su objetivo es garantizar un espacio de reflexión para los votantes antes de las elecciones primarias del 9 de marzo.
Según el Artículo 223 de la Ley Electoral de Honduras, en los cinco días previos a las elecciones primarias y generales, queda prohibida toda propaganda política, difusión de sondeos de opinión y publicación parcial o total de resultados electorales. Quienes incumplan esta normativa pueden recibir sanciones de hasta 40 salarios mínimos.
Durante este período, los aspirantes a cargos públicos solo pueden utilizar los medios de comunicación para explicar y difundir sus programas de gobierno, siempre y cuando no soliciten el voto de manera directa.
Cierres de campaña: ¿Dónde lo hicieron los principales candidatos?
Los candidatos de los diferentes partidos políticos en contienda realizaron sus cierres de campaña con grandes demostraciones de simpatía de sus militantes, antes de iniciar el silencio electoral.
La candidata del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada realizó su cierre de campaña el sábado en San Pedro Sula y este domingo en Tegucigalpa, donde estuvo acompañada de dirigentes y militantes.
Por su parte los precandidatos liberales, Maribel Espinoza, hizo su cierre en Tegucigalpa, mientras que Jorge Calix cerró su campaña en El Progreso; Luis Zelaya en Intibucá y Salvador Nasralla, en San pedro Sula.
Los precandidatos nacionalistas tuvieron sus cierres en diferentes ciudades; Nasry Asfura llevó a cabo su cierre en Tegucigalpa, Ana García la realizó en Lempira y Jorge Zelaya en Tegucigalpa.