Sociedad hondureña exige campañas electorales con propuestas y sin confrontaciones

Diversos sectores de la sociedad hondureña coincidieron este lunes en un llamado enérgico para que la campaña electoral, oficialmente iniciada este 1 de septiembre, se desarrolle en un ambiente de respeto, propuestas claras y sin ataques personales ni falsas promesas. El mensaje común: Honduras necesita una política basada en ideas y soluciones, no en confrontaciones.

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, instó a los candidatos a presentar propuestas concretas que permitan a la ciudadanía tomar decisiones informadas y responsables.

“La democracia se construye con participación ciudadana. “Cada voto cuenta para forjar un mejor futuro”, expresó Gallardo, quien también manifestó su preocupación por la apatía de los jóvenes ante las elecciones generales del próximo 30 de noviembre. “Quien no vota, permite que otros decidan por uno”, advirtió.

Desde el mismo gremio empresarial, el director ejecutivo del Cohep, Armando Urtecho, señaló que los aspirantes deben enfocar sus campañas en temas prioritarios como salud, educación e inversión.

“El que no haga propuestas claras tendrá el rechazo de la población”, enfatizó.

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Ráquel Obando, se sumó al clamor por la transparencia y la honestidad en el proceso electoral. “Obren de buena fe, sean sinceros, den sus propuestas para un mejor país”, afirmó, y vinculó el inicio del Mes de la Patria con la necesidad de reforzar la unidad nacional.

Por su parte, la designada presidencial Doris Gutiérrez criticó las campañas negativas y exigió elevar el nivel del discurso político. “Los hondureños ya no quieren campañas de insultos ni espectáculos vacíos”, dijo, al tiempo que pidió a partidos y medios de comunicación promover campañas de altura. “La ciudadanía está cansada de shows insultantes”, agregó.

Desde la sociedad civil, Patricia Burdett, representante de la Organización de Defensores de Honduras, demandó que los candidatos expliquen el cómo, cuándo y sin corrupción de sus promesas. “Y que respondan de inmediato: sí”, recalcó.

La comisionada de la Unidad de Política Limpia, Ivonne Lizeth Ardón, remarcó que los hondureños desean conocer planes reales y viables en áreas como seguridad, educación, salud y generación de empleo.

“No basta con lanzar promesas al aire. Los candidatos deben explicar claramente cómo piensan ejecutarlas”, apuntó. Asimismo, llamó a la población a reflexionar con conciencia sobre quiénes deben liderar desde las alcaldías, el Congreso y la Presidencia de la República.

El padre Ovidio Rodríguez pidió dejar atrás la confrontación y fomentar una democracia basada en propuestas reales. “No podemos vivir en la mentira ni en el insulto. Honduras necesita políticos que se dirijan al pueblo con respeto y visión de país”, expresó.

Finalmente, en su homilía dominical, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez hizo un llamado a campañas sin odio ni rencor. Invitó a los ciudadanos a participar activamente en las urnas y reflexionar: “No podemos seguir viendo hacia atrás. Es hora de sanar las heridas y recuperar nuestros valores como sociedad”.

 

cronicahn.digital@gmail.com