Honduras y Centroamérica avanzan en
su consolidación como un multidestino turístico internacional, tras la
clausura de la feria internacional Central American Travel Market (CATM) 2025,
realizada la semana recién pasada en San Pedro Sula.
Durante el evento, la viceministra
de Turismo, Reizel Vilorio, destacó la proyección conjunta de los países de la
región bajo una sola visión turística. “Nos presentamos bajo una misma
sombrilla en la cual Honduras lleva la cara hacia toda la región”, afirmó,
resaltando el compromiso del país con el desarrollo del turismo sostenible y la
integración regional.
Entre los destinos prioritarios del
catálogo hondureño se incluyen Tela, Omoa, Útila, Santa Rosa de Copán,
Comayagua y el Lago de Yojoa, sitios que representan la riqueza natural,
cultural y gastronómica del país. Vilorio también hizo un llamado a los medios
de comunicación y al público en general para “cuidar y promover una Honduras
diferente”.
Por su parte, el presidente de la
Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), Andrés Ehrler, subrayó que
la CATM 2025 permitió concretar alianzas y negocios entre operadores
internacionales y empresarios locales, fortaleciendo la presencia de Honduras
en el mapa turístico global.
Desde la perspectiva regional, el
presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (FEDECATUR),
Efrén Pérez, valoró el impulso conjunto de los países del istmo, señalando que
el sector atraviesa “una etapa muy importante para la región centroamericana”.
Organizada por FEDECATUR y la
Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), con el liderazgo
nacional del Instituto Hondureño de Turismo (IHT) y Canaturh, la CATM 2025 se
consolida como una fiesta regional del turismo, donde Centroamérica muestra al
mundo su diversidad natural, cultural y gastronómica.



